top of page

MANIFIESTO

La idea de constituir un grupo de investigación interdisciplinario nace ante la necesidad de aportar desde diferentes saberes –académicos y no académicos– propuestas con miras a soluciones sociales concretas, partiendo de los contextos como puntos fundamentales para analizar la juventud, el género y su articulación con otras categorías; que nos permitan explicar la realidad social marcada por las violencias, la pobreza, la desigualdad y la crisis de derechos humanos.

La producción teórica debe tener una postura política, por lo tanto, nos manifestamos en contra del sistema corrupto, injusto y de explotación social que no solo domina y excluye a ciertos grupos o comunidades, sino que omite y minimiza graves problemas sociales, englobados en consecuencias casi necesarias para el mantenimiento de un sistema social y económico neoliberal; el crecimiento de feminicidios, la migración en condiciones infrahumanas, la criminalización de la pobreza y el sentimiento generalizado de inseguridad no pueden solucionarse sin ver todas las posibilidades y caras del problema.

 

Partimos de dos premisas que le dan sentido a nuestro quehacer como investigadores y seres humanos, primeramente, la investigación en tanto  vía para la transformación social, debe partir del contexto, por tanto, no debe abordarse monodisciplinarmente sino buscar el diálogo  y establecer conexiones entre distintos campos disciplinares o saberes, con ello creemos que la labor de investigación es un proceso dialéctico constante entre praxis y teoría, entre condiciones objetivas y subjetivas, entre razón y emoción. 

Nuestra segunda premisa consiste en que los procesos de generación de conocimiento contienen la infinita posibilidad de dar un giro a la trayectoria de todo ser humano mediante la reflexión y la transformación; en cada pequeño espacio dedicado a la creación artística, como por ejemplo escuchar música, fotografiar nuestro entorno, reconstruir narrativas, entre otros. 

 

Las inquietudes personales desplegadas en las investigaciones son retroalimentadas, encausadas y validadas en tanto que son puestas en práctica a través de diferentes herramientas de participación. Solo pueden convertirse en intersticios que cambien nuestros sentidos de vida al ser compartidas y difundidas con otras personas.

Tenemos la iniciativa de ser autocríticos, generar y compartir conocimiento junto con el Otro/a, ser interpelados por formas diversas de pensar, sentir y hacer. También, transformarnos en tanto que incidimos en una minúscula parte del mundo que gira en espiral. 

Damos un giro a la forma de investigación tradicional que ha imperado como aquella actividad intelectual individual, aislada dentro de los campos científicos; nos decantamos por el trabajo colaborativo, por traer a tierra aquellas abstracciones intelectuales, por comprender el sentido de las actividades cotidianas de los/las jóvenes en contextos adversos.

 

© 2025. Derechos reservados

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México

  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon

Síguenos en:

bottom of page